Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Abstract Formats - 25th IUHPE World Conference on Health Promotion

Abstract Formats

Home Abstract Formats

Formatos para las presentaciones

Ofrecemos ocho tipos de formatos de presentación:

Animamos a todos los que envíen resúmenes de su presentación, incluidos los colaboradores individuales, que interactúen y colaboren con otros presentadores y participantes en la medida de lo posible. En el proceso de selección se dará prioridad a las sesiones de formato participativo y colaborador.

Un simposio consiste en un conjunto de presentaciones orales integradas en torno a un tema concreto. El tiempo total asignado a un simposio será de 90 minutos, a repartir entre tres a cinco ponentes y un moderador que facilitará el debate (se aceptarán variaciones). Al menos 45 minutos del simposio deberán dedicarse a interactuar con el público. Les animamos a presentar simposios en los que los ponentes y los moderadores/participantes en el debate pertenezcan a áreas distintas, a saber, elaboración de las políticas, práctica e investigación. Se valorará positivamente la diversidad de género, cultural y la representación geográfica.

El convocante deberá enviar un resumen con la totalidad del simposio, en el que figure el objetivo general del mismo y el formato propuesto de la sesión, el tema de la conferencia y/o subtemas que abordará, así como los resúmenes y la información de contacto de cada presentación del simposio.

Nuestra experiencia nos demuestra que se selecciona solo una pequeña parte de las propuestas de simposio enviadas, debido a las dificultades de asignación de salas en el lugar donde se celebra la conferencia. El comité científico se reserva el derecho de pedir a los convocantes que fusionen o combinen algunos proyectos de simposio.

Los talleres ofrecen a los asistentes a la conferencia la oportunidad de aprender habilidades o de debatir ideas innovadoras y preguntas provocadoras con el fin de identificar áreas de acción y/ elaborar maneras de llevar esas ideas a la práctica. En un taller participa el coordinador de la sesión y varios co-organizadores/formadores en su caso. La duración máxima de los talleres será de 105 minutos, y se harán a última hora del día.

Los talleres ofrecen a los asistentes a la conferencia la oportunidad de aprender habilidades o de debatir ideas innovadoras y preguntas provocadoras con el fin de identificar áreas de acción y/ elaborar maneras de llevar esas ideas a la práctica. En un taller participa el coordinador de la sesión y varios co-organizadores/formadores en su caso. La duración máxima de los talleres será de 105 minutos, y se harán a última hora del día.

La presentaciones orales/de poster de una investigación informan sobre los resultados de proyectos de investigación originales y relevantes para la promoción de la salud o el tema y subtemas concretos de la conferencia, o bien presentan novedades metodológicas. Los resúmenes de la investigación deberán seguir una estructura científica adecuada: Antecedentes/Objetivo; Métodos; Resultados; Debate.

En el resumen se indicará claramente el alcance del tema, las palabras clave y la preferencia de formato (oral o de poster), así como la información de contacto del ponente. Los resúmenes se agruparan por contenidos. El número de sesiones dedicadas a presentaciones orales es limitado. El comité científico se reserva el derecho de ofrecer la alternativa de presentar un poster a personas que enviaron un resumen para solicitar una presentación oral.

A los autores de los resúmenes seleccionados se les dará la oportunidad de hacer una presentación oral (10 minutos de presentación y 5 minutos de preguntas y repuestas) o presentar un póster (en papel o electrónico). Los presentadores de posters tendrán franjas de tiempo predeterminadas para la presentación de sus posters y para comentarlos con los participantes de la conferencia.

Las presentaciones orales/de poster de innovación en políticas y prácticas informan sobre el desarrollo y la implementación de innovación en políticas y prácticas relacionadas con la promoción de la salud y/o con el tema y subtemas de la conferencia. Los resúmenes deberán seguir la estructura siguiente: Escenario/problema; Intervención; Resultados; Implicaciones. En el resumen se indicará claramente el alcance del tema, las palabras clave y la preferencia de formato (oral o de poster), así como la información de contacto del ponente. Los resúmenes se agruparan por contenidos. El número de sesiones dedicadas a presentaciones orales es limitado. El comité científico se reserva el derecho de ofrecer la alternativa de presentar un poster a personas que enviaron un resumen para solicitar una presentación oral.

A los autores de los resúmenes seleccionados se les dará la oportunidad de hacer una presentación oral (10 minutos de presentación y 5 minutos de preguntas y repuestas) o presentar un póster (en papel o electrónico). Los presentadores de posters tendrán franjas de tiempo predeterminadas para la presentación de sus posters y para comentarlos con los participantes de la conferencia.

Se organizarán una seria de debates en mesa redonda en torno a cuestiones que tengan que ver con los cuatro subtemas de la conferencia, cada uno en base a un resumen enviado. Cada mesa redonda estará constituida por 6 personas. Cada ponente dispondrá de un máximo de 5 minutos (sin diapositivas) para explicar una experiencia o práctica relacionada con el tema de la mesa redonda. En cada sesión se dedicará una hora al intercambio entre el público y los integrantes de la mesa. En la estructura de los resúmenes habrá de figurar: el subtema de la conferencia que se abordara en la sesión; La experiencia o práctica relevante; Implicaciones para la promoción de la salud; Implicaciones para el desarrollo sostenible. Los resúmenes seleccionados representarán diversidad de experiencias y variedad de regiones.

Puesto que los profesionales de la promoción de la salud desarrollan a menudo materiales alternativos innovadores para apoyar su intervención, esta sesión ofrece a los innovadores la oportunidad de compartir y hablar de sus materiales/herramientas. El material enviado puede incluir: aplicaciones para teléfonos móviles, videos, juegos, webs, blogs, software o cualquier otro formato adecuado para ser divulgado. Los presentadores deberán enviar una descripción completa del material, que incluya: los objetivos de promoción de la salud, un resumen de la situación en que se aplicó, el público al que va dirigido y duración y su utilidad.

A todos los presentadores seleccionados se les concederá un máximo de 15 minutos para presentar su trabajo con nuevas tecnologías y materiales alternativos, seguidos de un debate con el público.

Puesto que los profesionales de la promoción de la salud elaboran con frecuencia materiales alternativos en forma de arte para apoyar o incluso desarrollar su intervención, esta sesión les ofrece la oportunidad de compartir y hablar de su material artístico. El material puede consistir en arte visual o interpretativo. Los presentadores deberán enviar una descripción completa del material que presentaran, que incluirá: los objetivos de promoción de la salud, una descripción del material artístico, el público al que va dirigido, la duración y su utilidad.

A todos los presentadores seleccionados se les concederá un máximo de 15 minutos para presentar su trabajo en sesiones con material artístico alternativo, seguido de un debate con el público.

A los autores de obras originales de promoción de la salud (libros, guías recientes) se les ofrecerá la posibilidad de presentar su trabajo a los delegados de la conferencia en un formato de almuerzo informal (picnic). Una breve presentación oral (15 min) por parte del/los(as) autores(as) irá seguida de un debate con los participantes. Un estudiante de posgrado de promoción de la salud ayudará al autor a facilitar el debate.

Objetivos:
  • promover el debate sobre obras originales recientes de promoción de la salud

  • dar a conocer publicaciones recientes de promoción de la salud y

  • promover la red de contactos durante y después de la conferencia

Condiciones:
  • La obra (libro u otro formato) debe haber sido publicada/presentada con posterioridad al mes de maio 2022 (no se tendrán en cuenta los libros pendientes de publicación o en imprenta, que no estén disponibles físicamente en el momento de la conferencia)

  • Deberá estar escrito en uno de los idiomas oficiales de la conferencia (inglés, francés, español)

  • Deberá pertenecer al ámbito de la promoción de la salud. Se dará prioridad a las obras sobre el tema y/o subtemas de la Conferencia

  • Se sobreentiende que los autores asistirán a la conferencia asumiendo los gastos de la misma y se prestarán a participar en un intercambio de unos 60 minutos de duración con unos 30 participantes, que será facilitado por un estudiante de posgrado a la hora del almuerzo. Podrán estar presentes varios coautores y es responsabilidad del solicitante invitarlos y confirmar la presencia de cualquiera de ellos.

La estructura del resumen deberá incluir:

Si se trata de libros: Nombre del autor(es); Título del libro; Editorial y año de publicación; Descripción del libro; Relevancia para la promoción de la salud o el desarrollo sostenible

Si se trata de blogs u otras formas de publicación: Nombre del autor(es); Título; Descripción; URL; Relevancia para la promoción de la salud o el desarrollo sostenible

Submit Abstracts in English Submit Abstracts in Spanish Submit Abstracts in French