IUHPE/ORLA, Universidad FASTA
Argentina
Martín Zemel is the Regional VP for Latin America of IUHPE. He has a PhD in Dentistry, Master of Dental Education and completed the Master of Public Health at UNLP. His experience has been focused on Health Promotion and Equity in Health from an intercultural and intersectoral perspective grounded in Human Rights.
He is Professor of Bioethics at the National University of La Plata and of Public Health at the University of FASTA. Annually he is invited to teach undergraduate and graduate courses in Bioethics and Public Health, in different faculties in Argentina and in other countries. He is also the Dean of the School of Dentistry of FASTA University.
He began in research through the Postgraduate Scholarship Program of the National University of La Plata and later in the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET), doing a postdoctoral stay at the University of Murcia, Spain. He has been in charge of various local, national and international Committees, and actually he is member of the National Honorary Council on Oral Health of Argentina. In addition, he is Academic of number of the National Academy of Dentistry of Argentina.
Additionally, for over 20 years, he has coordinated a network of health promotion consisting of 35 Public Health Centers and 50 educational institutions. Among the areas of work are the Social Determinants of Health, health literacy and the Health Promoting Schools.
He has contributed by advising legislative processes that resulted in local and regional regulations related to the prevention of risk factors for NCDs. Furthermore, in recent years, he has promoted the creation and development of a regional oral cancer prevention program through a multisectoral effort that has enabled low-income sectors to access free diagnosis and treatment.
Professor – School of Public health
Universidad de San Pablo
Brazil
Marco Akerman is Full Professor of the School of Public Health/University of São Paulo; Latin America Vice President of the International Union of Health Promotion and Education (2010-2016); Chair of the Working Group on Health Promotion and Sustainable Development of the Brazilian Association of Public Health (2011-2016). Former PAHO Regional Consultant on Local Development and Health and Focal Point on Social Determinants of Health. Marco Akerman focuses his consulting activities, teaching and research in the areas of evaluation of public policies, intersectoral action for health equity and social determinants of health. In 2014, he led a review process of the National Health Promotion Policy in Brazil activating multiple simultaneous movements with intense social participation.
IUHPE Global Working Group on Mental Health, Emotional Health Association
Brazil
Presidenta de ASEc+, Associación de la Salud Emocional, desde 2018. Juliana ha estado vinculada a ASEc+ como voluntaria en otros papeles desde 2006. Cursó, em 2010-12 un MBE en “Responsabilidad Social y Tercer Sector” del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil y cambió de carrera, dejando el mundo corporativo. Tiene un certificado como Ejecutiva de Impacto Social de la Universidad de Pensilvania (EUA). Ha ocupado un puesto, entre 2016 y 2022, en el consejo asesor de Partnership for Children (Reino Unido), una organización inglesa con una red global de OSC enfocadas en la Promoción de la Salud Mental. Es miembro activo del “Grupo de Trabajo Global sobre Salud Mental” de la Unión Internacional para la Promoción de la Salud y la Educación (UIPES), desde 2020. En 2022, fue elegida Representante de las Américas de la Red Global de Acción en Salud Mental (GMHAN), donde participa en varios grupos de trabajo. Desde 2023, ha ampliado su trabajo de incidencia en la causa de la Promoción de la Salud Mental, articulando con otras organizaciones en una iniciativa llamada _Vertentes – Ecosistema de la Salud Mental en Brasil.
Universidad Autónoma Metropolitana
Mexico
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, de la
Maestría en Medicina Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y del Doctorado en Antropología, línea Antropología Médica, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Actualmente es Profesora-investigadora Titular Tiempo Completo en el Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.
Ha sido nombrada como Investigadora Nacional Nivel 2, por el Sistema Nacional de Investigadores.
En 2007 fue electa Vicepresidenta para América Latina de la Unión Internacional para la Promoción de la Salud y Educación para la salud (UIPES), cargo que desempeñó hasta 2010.
Ha sido editora adjunta de la revista Global Health Promotion,e integrante del Comité Editorial de Review of Health Promotion and Education on Line.
Se ha desempeñado como consultora temporal de UNICEF, OPS, UNESCO y FNUAP en educación y promoción de la salud, educación médica y salud y género.
Universidad de Girona
Spain
Catedrática en Salud Comunitaria y Promoción de la Salud en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Girona. Coordinadora del Máster Universitario en Promoción de la Salud desde 2007.Directora de la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona creada en el año 2008 con el apoyo de Dipsalut.
Coordinadora del grupo de investigación “Salud y Atención Sanitaria” desde el 2002, grupo reconocido como consolidado por la Generalitat de Cataluña. Ha participado en proyectos de investigación, de ámbito nacional e internacional; ha dirigido tesis doctorales y ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas de especialización nacionales e internacionales.
Participa como miembro activo en diferentes redes internacionales vinculadas con la promoción de la salud, tanto en hospitales y centros de salud como en universidades.
Es Miembro de la UIPES y del Consorcio Iberoamericano de Universidades y Escuelas Promotoras de Salud.
Consultora em Ecologia e Saúde, Promoção de Saúde e Desenvolvimento Sustentável/ Inovação em Metodologias Ativas de Ensino
UNIPAM – Centro Universitário de Patos de Minas (MG)
Brazil
Doctora en Ciencias, Mestre en ecología, licenciada en Biología. Con experiencia en investigación interdisciplinar en Promoción de la Salud y Salud ambiental, Eco epidemiologia, Cambios climáticos y Salud, en docencia universitaria y desarrollo curricular de cursos de posgrado. Coordinadora de Maestría em Tecnologías en Salud, Centro Universitario de Patos de Minas, Brazil.
Professor
Universidad Rey Juan Carlos
Spain
CARMEN GALLARDO PINO, Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, en 1982. Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Autónoma de Madrid en 1992. Doctora en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos en 2001. ORCID
Ha trabajado como docente e investigadora en diferentes Instituciones públicas y privadas. Inicia su trayectoria docente en 1994, el Centro Universitario de Salud Pública, perteneciente a la Universidad Autónoma y Comunidad de Madrid, donde imparte docencia en el másterde prevención de riesgos laborales,mástersalud pública, ocupando puesto con referente del área de promoción de la salud. Mástarde asume el puesto profesoraasociada del departamento Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónomadesde 1994 a 1999. En 2002 toma posesión de una plaza de Titular de Escuela URJC.En 2008 es acreditada como Profesora Titular de Universidad por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA), en el en el departamento de Medicina Preventiva, Salud Publica, Microbiología e Inmunología Médicas impartiendo docencia en pregrado, postgrado, doctorado y participando en varias iniciativas de innovación educativa.Actualmente es Profesoratitular de Medicina Preventiva y Salud Publica en la Facultad de Ciencias de la Salud. URJC cuenta con dos tramos de investigación o sexenios, reconocidos por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
Ha desempeñado distintos cargos de gestión universitariacomo vicedecana, destacando el de Vicerrectora de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable desde 2006 hasta julio 2103, y el puesto de Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos, durante diez años.
Director
Instituto PROINAPSA, Centro Colaborador de OMS en Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander, Colombia
Columbia
Magíster en pedagogía, Especialista en administración de servicios de salud, docencia universitaria y Enfermera. Con experiencia en primera infancia, programas de atención primaria en salud con base comunitaria. Experta en programas de educación y comunicación para la salud.
Directora Instituto PROINAPSA, Centro Colaborador de OMS en Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander, Colombia, desde el año 1997 hasta la fecha.
ADNEC Centre Abu Dhabi
© 2025 IUHPE — All Rights Reserved.